top of page

Formado en la Academia de Artes de la Habana, su obra toma los valores y cánones de proporciones clásicas para lo figurativo (concretamente el retrato)  para intervenirlos con una especie de tachismo, algo que él llama "Retratos conscientes, identidad, espejo o reflejo"

Su mensaje está velado por manchas que interrumpen las figuras de modo violento o descuido intencinal de un betún esparcido sobre la obra.

El artista nos entrega toda la información parcial provocando una sensación de ausencia. Datos que están ocultos para el espectador,pero no para el artista que concibio la obra.

¿Pero porque haría algo así? Bueno, quizá se trate de una obra que  nos pregunta o interpela sobre todo lo que podemos saber de lo que no vemos.

Amplio dominio de la Técnica del óleo y acrílico en grandes formatos se siente influenciado por artistas de la nueva generación  tales como y al mismo tiempo de los americanos abstractos como Kline, Pollock y especialmente Rothko.

 

Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Uruguay y en el exterior.

 

La serie Inflexiones de Juan Ernesto Falcón (2018) es una reflexión profunda sobre la identidad, la memoria y los límites de la representación visual. En esta serie, Falcón se sumerge en la tradición del retrato, pero con un enfoque innovador que altera la percepción de lo que es “visible” y “ausente”. Utilizando técnicas de tachismo, el artista introduce manchas intencionales que interrumpen la figura, creando un juego de ausencia y presencia. Este enfoque no solo distorsiona la figura, sino que también invita al espectador a reconsiderar lo que se muestra y lo que se oculta.

 

En cada obra, Falcón no solo utiliza el retrato como una forma de representación, sino como una herramienta para abordar cuestiones de identidad y alienación. A través de estas imágenes, cuestiona cómo las identidades pueden ser reprimidas o transformadas, reflejando las tensiones que enfrentan los individuos, especialmente aquellos que se sienten excluidos o desplazados dentro de su contexto social y cultural. En sus retratos, las figuras a menudo se ven distorsionadas, tachadas o despojadas de su identidad, lo que genera una sensación de anonimato y de desconexión con el espectador.

 

El uso de grandes formatos, junto con un dominio del óleo y acrílico, permite a Falcón crear piezas poderosas en las que el contraste entre el detalle minucioso de los rostros y las intervenciones abstractas (como las manchas o los bloqueos de color) resalta aún más el tema de la incompletitud y la fragmentación. La obra también juega con el simbolismo, como lo evidencian los diferentes elementos visuales que aparecen en las composiciones, los cuales interrumpen las figuras de manera que crean una desconexión visual pero, a la vez, un lazo emocional con el espectador.

 

A través de Inflexiones, Falcón no solo propone una reflexión estética, sino también una interrogante sobre las dinámicas sociales, la discriminación y el sentido de pertenencia. Su trabajo se convierte en una metáfora de la lucha por la identidad, la memoria colectiva y personal, y la constante negociación entre lo visible y lo oculto.

 

Juan Ernesto Falcón - Serie Inflexión 6

$U43.000,00Precio
Cantidad
Solo 1 disponible(s)
  • + Obra original, única.

    + Técnica: Tecnica mixta sobre lienzo

    + Formato: 130 cm x 80 cm 

    + Marco: Tela sobre bastidor

    + Año: 2018

bottom of page
document.addEventListener('contextmenu', function(e) { e.preventDefault(); });